Como os comentábamos hace un par de días, ayer se ha celebrado el Seminario Procesos de Patrimonialización en el Camino de Santiago: tramo
Fisterra-Muxía, enmarcado en el denominado 'Proyecto Fisterra' del Instituto de Ciencias del Patrimonio, integrado en el CSIC. El ADM-ACS ha participado en la primera sesión, como integrante del proyecto, con la intervención "Peregrinación ¿jacobea? a Fisterra-Muxía en la Edad Media". Nuestra parcela casaba perfectamente con la revisión bibliográfica de Manuel Vilar (en la imagen) que abrió la jornada; pero lo verdaderamente enriquecedor ha sido el debate posterior. La cuestión de las fuentes históricas, la crítica de fuentes y su utilización para la construcción del discurso histórico presidieron el debate, moderado por la directora del proyecto Cristina Sánchez Carretero.
Las conclusiones, en cuanto a Fisterra-Muxía, son su vinculación temprana al hecho jacobeo, a través de la referencia a Dugio del Liber Sancti Iacobi; la presencia de peregrinos desde el siglo XII, que se infiere por la presencia de hospitales como Logoso, da finales de la centuria y reparado en el siglo XV; y la condición principalmente mariana y no jacobea de las veneraciones, a través de varios testimonios originales y documentos del ACS, del Archivo Secreto Vaticano y de diversos relatos de peregrinos.
En breve esperamos ofreceros nuestro power point. Una muy productiva jornada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario