jueves, septiembre 17, 2009

Archivos Eclesiásticos Españoles. Documentación pontificia de la Iglesia de Santiago. - Documentazione pontificia della Chiesa di Santiago.

A lo largo de la semana próxima, en los días 21 a 25, se celebrará en Roma el XX Congreso de Archivos Eclesiásticos de España, en el Salesianum (Via della Pisana, 1111), reunión de los principales centros custodios de documentación eclesiástica hispana. En esta ocasión, el ACS estará representado en la comunicación "La documentación pontificia de la Iglesia de Santiago en la Edad Media", avanzando la Colección Documental cuya elaboración se encuentra ya en fase muy avanzada.
No disponemos todavía del horario, pero, en la medida de lo posible, lo publicitaremos tan pronto lo sepamos.
---------------
Durante la settimana prossima, nei giorni 21 - 25, sarà celebrato a Roma il XX Congresso degli Archivi Ecclesiastici della Spagna, nel Salesianum (Via della Pisana, 1111), una riunione delle principali centri di documentazione ecclesiastica ispana. In questa occasione, il ACS sarà rappresentato nella comunicazione “La documentazione pontificia della chiesa di Santiago nell'Età Media",dove si avanza la richiestra e l'elaborazione duna Colezione Documentale prossima a finire.
Ancora non abbiamo il programma completo, ma, se è possibile, lo comunicheremo così presto lo conosceremo.

viernes, septiembre 11, 2009

El Repertorium Chronicarum de la Mississippi St. Universiy.

Durante nuestro trabajo hemos localizado una interesante base de datos en la red, con múltiples referencias a fuentes medievales y su ubicación, entre algunas de ellas en el ACS: el Repertorium Chronicarum, con el subtítulo de A bibliography of the Manuscripts of Medieval Latin Chronicles, desarrollado por la Universidad de Mississippi State, con la dirección del Dr. Dan Embree.
Se trata de una base de datos, con unas sencillas herramientas de búsqueda, que permite localizar ediciones y cotas documentales de fuentes cronísticas latinas medievales, entre las cuales contamos con algunas compostelanas como el Chronicon Compostelano, por ejemplo.
El link es:
-----------------
During our research work, we have found an interesting database on the internet, with multiple references to medieval sources and their location, some of them in the ACS. It is the Repertorium Chronicarum, with the subtitle of A bibliography of the Manuscripts of Medieval Latin Chronicles, and it is developed by the University of Mississippi State, with the direction of the Dr. Dan Embree.
It is a database, with an easy search tool, that allows finding editions and documental references of medieval chronistic latin sources, between which we have some from Santiago de Compostela as the Chronicon Compostelano, for example.
The link is:
Portada de la edición de Flórez de la Historia Compostelana y escudo de la Mississippi State Univ.

martes, septiembre 08, 2009

Miniatura románica (II). Una entrevista con Robert Maxwell.

Como lo prometido es deuda, por fin podemos ofreceros la traducción al español de la breve entrevista realizada por el ADM-ACS a Robert A. Maxwell, profesor asociado de la Universidad de Pennsylvania e investigador de la iluminación y miniatura de manuscritos históricos medievales, de los siglos XII-XIII, que recientemente ha visitado el ACS.
Esperamos que os resulte tan interesante como a nosotros.
Sr. Robert A. Maxwell (Universidad de Pennsylvania), estamos encantados de conversar con Vd. y de que haya aceptado responder algunas cuestiones acerca de su investigación. Por favor, describa para nosotros su actual proyecto.
Mi proyecto actual de edición se titula Arte inventando Historia: Representando la vida pasada en la Edad Media. Se trata de ofrecer un amplio examen del ejemplo de la ilustración histórica manuscrita en los período románico y gótico temprano. Es bien sabido que en el siglo XII, florecieron diversos tipos de estilos históricos escritos en un nivel sin precedentes –crónicas, genealogías familiares, cartularios, épica heroica e historiada, e incluso referencias escritas de mitos y de leyendas fantásticos. Ocasionalmente los cartularios y crónicas estaban iluminados; con algunas excepciones notables (p.e., Codex Calixtinus, Cartulario de Mont-Sant-Michel), estos trabajos históricos nunca han tenido mucho interés de historiadores de arte. Esto es comprensible puesto que contienen sobre todo textos analíticos primarios y documentos legales, donde uno no espera encontrar ilustraciones de mucha significación. Contrariamente a las expectativas, sin embargo, las iluminaciones revelan complejas relaciones con los textos. Espero que el estudio de estos manuscritos (algunos de los cuales están inéditos) aporte luz acerca del crucial papel de las imágenes en la conformación de la escritura histórica y la percepción histórica en la Alta Edad Media.
¿Cuál es la relación de este proyecto con las fuentes de Santiago de Compostela?
Mi estudio de estos manuscritos comenzó por un conjunto de ejemplos franceses (véase “Sealing Signs and the Art of Transcribing in the Vierzon Cartulary,” Art Bulletin, 81, 1999, 576-97), pero la investigación subsiguiente me ha llevado a lo largo de Europa. En Santiago de Compostela, estoy interesado especialmente en dos trabajos, el Códice Calixtino y el Tumbo A, representando el interés en Galicia por la historia iluminada –historia que es, para un manuscrito, “histórica” pero también legendaria, litúrgica, y hagiográfica, y, para el otro, legal y notarial. El Tumbo B entra en un poco en juego en mi investigación, aunque se trate de un manuscrito del siglo XIII; a pesar de ello demuestra algo de la continuidad en la región de la iluminación de textos notarial-legales.
¿Desde su punto de vista, cuál cree que ha sido el papel de las miniaturas en Galicia medieval?
Cuando se consideran todos juntos, estos manuscritos iluminados se pueden ver en relación con otros trabajos del reino castellano-leonés como parte de la ideología de los dirigentes y la elite eclesiástica del reino. Juntos, crean un poderoso cuadro del papel de la Historia y de la imaginación histórica en la cultura política del siglo XII del noroeste de España.
Usted hizo una estancia de investigación en el Archivo de la Catedral de Santiago; ¿cuál fue la razón principal de este viaje de investigación?
Durante los últimos años he estado visitando diversos archivos y bibliotecas en España para rastrear los diversos tipos de manuscritos históricos iluminados, investigación que me ha llevado a Cataluña, de ahí a Aragón, y ahora Galicia. Para cada viaje, he tenido preguntas específicas sobre ciertos manuscritos, lo que era el caso en Santiago. Pero en algunos casos, me ha sorprendido descubrir manuscritos y cartas inéditos que son útiles a mi proyecto. Cada uno de mis viajes ha conllevado algunas sorpresas.En el Archivo, estaba sobre todo interesado en el Códice Calixtino y el Tumbo A. Las iluminaciones principales de cada uno de ellos han sido publicadas previamente, pero quise considerar de cerca todas las iluminaciones y también conseguir un sentido para el libro entero. El sentido de la integridad del manuscrito –su conjunto, tamaño, calidad del pergamino, actio, disposición– juega un papel, pienso, en la importancia de un cartulario iluminado, del tipo de mensajes que su colección de textos e imágenes fueron significadas para transportar.
La manipulación de los originales también permite un examen de cerca del estilo de la pintura y su calidad. Las reproducciones fotográficas pueden decirte mucho acerca de una iluminación, pero raramente pueden transportar la calidad de la pintura. Y la calidad es un problema crucial para un cartulario: ¿porqué crear un manuscrito pródigo, de alta calidad para de noticias legales?
Las visitas de primera mano también producen otras sorpresas agradables: conocerle, Xosé Manoel Sánchez, ha sido también un maravilloso placer, puesto que me ha podido informar acerca de su trabajo en Rocha Forte y las posibles relaciones iconográficas con el Tumbo B.
¿De todos los fondos consultados e investigados, que ha sido lo más relevante que ha encontrado para la investigación propuesta?
Primero, descubrí que la calidad de las iluminaciones de Tumbo A era mejor que la que las reproducciones nos hacían creer. (Es simplemente una pena que algunas de las ilustraciones hayan sido “restauradas” en el siglo anterior.) El programa del ilustraciones del Tumbo A también me presentó algunas nuevas preguntas, que todavía necesito resolver. En cuanto al Códice Calixtino, he podido ver algunos de los rasgos codicológicos que trata Díaz y Díaz en su importante libro acerca del manuscrito. Al mismo tiempo, no puedo estar de acuerdo con su datación, por lo menos por lo que a las iluminaciones concierne. Ha habido obviamente mucha discusión erudita sobre esa cuestión, así como acerca de los orígenes de este estilo de pintura. Sigo creyendo que el artista fue formado en Francia occidental o centro-oeste (el valle del Loira, Normandía meridional), pero viendo la paleta de colores de primera mano y observando la construcción de algunas de las iniciales iluminadas me ha dado algunas cosas en qué pensar.
Sr. Maxwell, gracias por su atención y por sus interesantes respuestas, colaborando con este blog y con el ADM-ACS. Gracias.

viernes, septiembre 04, 2009

Cuando las catedrales estaban pintadas.

El último número de la revista Románico, la Revista de arte de Amigos del Románico, incluye un muy interesante artículo del prof. Manuel Castiñeiras en el cual se dan a conocer las recientemente descubiertas pinturas románicas de la iglesia de San Martiño de Mondoñedo (Foz, Lugo). El ciclo pictórico que se muestra, datado en el siglo XII, resulta de impresionante belleza y, ahora, tras las restauraciones de 2007 y 2008, de gran claridad.
Traemos este artículo a colación porque en él se abre la posibilidad, fundada, de una conexión con las miniaturas del Tumbo A de la catedral de Santiago, ya por autoría ya por influencia, siguiendo en Mondoñedo un modelo iconográfico similar al de algunas imágenes del cartulario.
La referencia es:
CASTIÑEIRAS, Manuel, "Cuando las catedrales estaban pintadas: el ciclo pictórico de San Martiño de Mondoñedo (Foz, Lugo) al descubierto", Románico, nº 8 (junio 2009), pp. 18-31.
El índice de la revista se puede ver en:
Pinturas románicas de San Martiño de Mondoñedo.